
En el marco de la plataforma Los Jóvenes Proponemos de Futuro Presente:
Arriba San Antonio propone reorganizar el pueblo del municipio Los Salias
El proyecto Arriba San Antonio propone reorganizar el casco del Pueblo del municipio Los Salias, en los Altos Mirandinos, con nuevas ordenanzas y programas en materia de infraestructura, vialidad y zonificación, que contemplan la construcción de espacios públicos para el esparcimiento de habitantes, visitantes y comerciantes.
De acuerdo con los jóvenes proponentes de este proyecto, en el casco del Pueblo convive una comunidad diversa. No obstante, la ausencia de planificación urbana ha socavado el acervo cultural de la zona. A pesar de existir dos colegios, una iglesia, una plaza y una torre residencial, la mayor parte de la zona se dedica a la actividad comercial.
Adicionalmente, los jóvenes han constatado el incumplimiento de ordenanzas municipales, las cuales cuentan con escasa difusión y son generalmente desconocidas por quienes hacen vida en el Pueblo. Por último, señalan insuficiencia de equipamientos urbanos, por inacción gubernamental y por la falta de incentivos para la ejecución de iniciativas.
La propuesta de Arriba San Antonio pone en primer lugar al ciudadano. En un corto plazo, busca mejorar las condiciones de transporte y vialidad, así como la regulación de negocios, con el fin de que se adapten a una visión con potencial turístico. Con este propósito, se prevé la generación de una Comisión de Ciudadanos, capaz de regular y supervisar las actividades en la zona.
En un mediano plazo, el programa persigue mejorar las condiciones sociales, generando espacios públicos, haciendo más atractivo el casco del Pueblo y disminuyendo el comercio ilegal y el consumo de bebidas alcohólicas y otras drogas, principalmente en la plaza y las adyacencias del colegio.
Entre las actividades que tiene previsto el proyecto, se encuentran la revisión de las ordenanzas municipales respecto al casco, la mejora de la plataforma digital donde son publicadas las ordenanzas, la creación de redes sociales, la capacitación de individuos a través de talleres y la realización de mesas de trabajo con comerciantes, educadores, habitantes y feligreses.
También se ha previsto la señalización adecuada de las calles, el establecimiento de nuevas paradas para el transporte público y el desarrollo de actividades artísticas, deportivas y culturales, que incluyan la representación de tradiciones locales, nuevas medidas de control para los comercios y la búsqueda de microempresarios que generen incentivos para la comunidad.