permitió conocer sobre las diferentes facetas del mundo energético”

La historia petrolera que posee nuestro país es fundamental para entender el impacto socioeconómico que significa poseer la reserva de crudo más importante del planeta.
El caraqueño Luis Sardi, es egresado de la tercera cohorte de Venezuela, Liderazgo y Petróleo (VLP), y estudió Ingeniería Química en la Universidad Central de Venezuela.
“El portafolio de temas y la calidad de los profesores invitados, me permitió conocer y aprender sobre errores del pasado y profundizar sobre las diferentes facetas del mundo energético”, asegura Luis.
Actualmente se desempeña como Ingeniero de Soporte Técnico del Activo Faja de Total Oil and Gas Venezuela B.V, allí monitorea los principales indicadores de gestión de la Gerencia de Contratación y Procura, con el objetivo de identificar oportunidades de mejora que permitan optimizar los tiempos de respuesta a los requerimientos operacionales.
“El haber ampliado mis conocimientos sobre el régimen jurídico de los hidrocarburos, ha sido de gran utilidad a la hora de desempeñar mis tareas de seguimiento de procesos de la industria petrolera”, nos cuenta el egresado de la tercera cohorte de VLP.
Los programas de formación que imparte la Fundación, buscan ser una plataforma para expandir las redes de contacto y el capital relacional de los participantes, por esta razón Luis afirma que el Torneo de Debate fue la mejor experiencia dentro del programa.
“Tener la oportunidad de competir sanamente con mis compañeros, debatir sobre temas medulares, aplicar las herramientas y conocimientos impartidos, y ser evaluado por egresados y profesionales de la industria, fue una de las experiencias más gratificantes de VLP”, asegura Luis.
Sus planes a futuro no son otros que seguir desarrollando su carrera profesional dentro de la industria petrolera nacional, cursando una maestría que combine el estudio de los principios económicos y los aspectos críticos de los análisis financieros.
El antes y el después de su participación en el programa estuvo enmarcada en la ampliación de su capital relacional y en la adquisición de nuevos conocimientos.
“Sin duda alguna. El programa me ayudó a complementar mi formación técnica, expandir mi red de contactos, fortalecer mi perfil laboral e identificar los grandes retos que tenemos como sociedad para desarrollar nuestro potencial petrolero y administrar sabiamente la riqueza natural para el beneficio de todos los venezolanos”, cuenta Luis.
A Futuro Presente en su 10mo aniversario: Quisiera felicitar a todas las personas que han hecho vida dentro de la fundación en el trascurso de estos 10 años, quienes han invertido su tiempo y esfuerzo en promover la formación y participación de jóvenes venezolanos en temas tan medulares para el desarrollo del país. En especial quisiera extender unas palabras de agradecimiento a la coordinadora de la 3ra Cohorte de VLP Hellen Barrios y todo el equipo que estuvo detrás de planificar y desarrollar este programa de formación.